martes, 2 de septiembre de 2008

El cine en las vanguardias

Debido a la gran variedad de cine es preciso centrarse en el cine que se produjo en Europa entre las 2 Guerras Mundiales, un cine muy alejado de las grandes producciones estadounidenses y con unos criterios alejados de la comercialidad.

 

-         CINE EXPRESIONISTA ALEMÁN

(Cine mudo hasta 1930, cuando llega el cine sonoro a Alemania con Angel Azul protagonizada por Marlene Dietrich).

 

El expresionismo puede situarse entre 1918 y 1930, se caracteriza por su gran expresividad y visualidad basada en 2 características:

1.Gusto por los efectos de luces y sombras. Contrastes luz para destacar, para insinuar.

2.Predominio de temas de misterio y terror: vampiros, locos, mutantes...


Por estas dos características, una película muy característica sería Nosferatu el  vampiro de Murnau ,1922. La primera visión del vampiro procedente de la novela romántica. Un gran ejemplo de cine expresionista alemán fue también El gabinete del doctor Caligari (1919), que es la primera película importante de este género. La dirigió Robert Wiene, cuyo guión inicial relataba los crímenes que cometía un sonámbulo bajo las órdenes de su amo e hipnotizador el Dr.Caligari. Esta película sobre locos cuenta con un gran juego de sombras y luces, incrementando asi la sensación de misterio y lejanía. Es un cine muy teatral. Otra película de este género fue Metrópolis, de Fritz Lang Es una gran producción de elevado coste que contó con muchos extras y cuyo rodaje duró casi un año. El tema era la ciudad del futuro en el 2026: rascacielos, aeroplanos como transporte, puentes elevadosm los obreros vivían en el subsuelo y los adinerados en el exterior. Los obreros tienen una líder, María, y tiene todas las virtudes (como la virgen María). Un dato a destacar es el que muestra como elementos negativos de la sociedad a los judíos por lo que se interpreta como una película pronazi (era la preferida de Hitler).


-         CINE SURREALISTA.


   Es un cine no comercial y de corta duración del que apenas se conservan películas. El cine era el arte perfecto para los vanguardistas futuristas ya que no tenía pasado. El cubismo aparece en 1907 con Las señoritas de Avignon, y llegó al cine de la mano del pintor Fernand Leger, que filmó en 1924 la película cubista más importante: Ballet mecánico (formas cubistas en movimiento).

    Pero la mayor aportación fue el Dadaísmo, movimiento provocador que quiso crear el Antiarte. Se gestó en Suiza durante la IGM, en el Café Voltaire de Zurich, donde se refugiaban artistas de todo el mundo. Tzara, un escritor que había creado los “Poemas simultáneos” o Escritura automática, tomada de fragmentos de periódicos al azar, publicó el Manifiesto del movimiento. En este entorno, apareció Marcel Duchamp, que le puso bigotes a la Gioconda, en un intento de suscitar el debate entre qué es arte y qué no lo es. Él decía que es arte aquello que el artista decide que lo sea. Presentó en 1917, en una exposición en Nueva York, un urinario al que llamó Fuente, y al que ni siquiera había manipulado. Su conclusión es que lo que crea el concepto de obra de arte es el ambiente. En 1926 rodó Anemic cinema, 7 minutos en los que sólo vemos girar unos círculos concéntricos que crean la sensación de profundidad.

   De este estilo es de analizar la obra Un perro andaluz, de Buñuel. La participación de Dalí en la película no fue demasiado grande: colaboró en el guión, interpretó a uno de los hermanos maristas y preparó la imagen, muy Daliniana, de los 2 burros putrefactos sobre el piano (aunque la idea fue de Buñuel, que recordaba que en su infancia en su pueblo natal veía carroña muy a menudo). Un perro andaluz es una película llena de rupturas intencionadas: el relato no tiene sucesión sino que es una narración fragmentada, como el pensamiento humano, llena de asociaciones ilógicas (es lo que se llama Decoupage). Esta ruptura se ve en los propios rótulos de la película muda: el 1º es “Érase una vez”, le sigue “8 años después”, luego “hacia las 3 de la madrugada”, el 4º es “16 años antes”, y el último, “En primavera”. El resultado es una película corta, confusa al interpretar los mismos actores papeles distintos. No es una película que pretenda ser entendida, dijeron que el espectador no debía intentar entender las imágenes sino pensar en si le habían emocionado, gustado, disgustado...

    También el título de Un perro andaluz es provocador puesto que así llamaban en la Residencia de Estudiantes a Lorca. Lorca criticó durísimamente la película y realizó un guión como réplica llamado Viaje a la luna, como homenaje a Mèlies, en el que ridiculizaba a Dalí y Buñuel. Ha sido llevado al cine tras el Centenario de Lorca por el pintor Federico Amat.

 

-    EL CINE REVOLUCIONARIO

 SOVIÉTICO.


   Es revolucionario por su apariencia formal y por estar destinado a exaltar la Revolución rusa del 17 y sus antecedentes, de ahí su carácter propagandístico. En este contexto, vamos a ver la figura de Eisenstein, militante bolchevique convencido.

    Así, en 1925 dirige La huelga, sobre las movilizaciones obreras acaecidas durante la 1ª revolución rusa (1905), rodó al año siguiente El acorazado Potemkin (1926) y en 1927 el gobierno le encarga la realización de Octubre, para conmemorar la Revolución de Octubre de 1917. Así, tenemos la famosa Trilogía Revolucionaria de Eisenstein. Su cine tiene tanta expresividad que prácticamente no necesitaría rótulos; este fue, posiblemente, su mayor logro (estaba dirigido al proletariado, mayoritariamente analfabeto). Él mismo lo definió como “cine puñetazo”,un cine que golpea,  para diferenciarlo del “cine ojo” de Bertov, otro soviético, con un cine realista, sin añadidos, y consideraba a su cámara “un ojo que traduce lo que ve”.



-         CINE AMERICANO.


Tema a tratar más ampliamente en otra entrada.

1 comentario:

Anónimo dijo...

sos una GENIA, wacha, re buena página, gracias por existir